Los ensayos clínicos dependen del almacenamiento y la manipulación precisos de materiales sensibles a la temperatura. Tanto si gestionas o realizas un ensayo en varios centros como si diriges un pequeño centro de investigación, una cosa es cierta: preservar la integridad de las muestras clínicas es fundamental para el éxito del ensayo.
En Praxas, apoyamos los ensayos clínicos con una solución completa de cadena de frío, que combina los refrigeradores médicos de mostrador de alto rendimientode ARCTIKO con la tecnología EasyLog y registradores de datosLogTag. Juntas, estas tecnologías garantizan un control constante de la temperatura, el cumplimiento de la normativa y la tranquilidad en todas las fases de tu estudio clínico.
¿Por qué elegir la refrigeración bajo mostrador para la investigación clínica?
No todos los ensayos clínicos requieren refrigeración a gran escala. En muchos casos, lo único que se necesita es almacenar pequeñas cantidades de sangre, tejidos, vacunas o muestras de medicamentos. Utilizar frigoríficos médicos de tamaño completo en estos casos no sólo derrocha energía, sino que también ocupa un espacio valioso.
Los refrigeradores bajo mostrador ofrecen una alternativa práctica y energéticamente eficiente, diseñada para apoyar las operaciones de investigación a pequeña escala, al tiempo que garantizan el cumplimiento de las Buenas Prácticas Clínicas (BPC) y las normas de control de la temperatura.

Principales ventajas de los frigoríficos clínicos bajo encimera
1. Diseño compacto que ahorra espacio
Los frigoríficos bajo mostrador están diseñados para encajar perfectamente debajo de las encimeras de los laboratorios o en espacios reducidos de los centros de ensayos clínicos. Por eso son ideales para:
- Pequeñas clínicas, laboratorios y CRO (Organizaciones de Investigación por Contrato)
- Salas de investigación con una superficie limitada
- Entornos de laboratorio compartidos o configuraciones de ensayo descentralizadas
Su diseño ergonómico maximiza el espacio de trabajo sin sacrificar el rendimiento del almacenamiento.
2. Control preciso de la temperatura y supervisión continua
Mantener temperaturas estables es fundamental para proteger la viabilidad de las muestras y garantizar resultados fiables. Los frigoríficos bajo mostrador ARCTIKO se caracterizan por:
- Indicadores digitales de temperatura
- Sistemas de alarma para fluctuaciones de temperatura
- Funciones opcionales de supervisión remota y cumplimiento
Para mayor seguridad, integra registradores de datos EasyLog o LogTag, ambosfiables en todo el mundo para el seguimiento de la temperatura en tiempo real y del historial. Estos dispositivos ofrecen:
- Registro de datos automatizado con capacidad de seguimiento de auditoría
- Acceso basado en la nube para la supervisión multisitio
- Cumplimiento de 21 CFR Parte 11 (cuando sea necesario)
Juntas, estas herramientas ayudan a cumplir los requisitos de la MHRA, la FDA y las Buenas Prácticas Clínicas, al tiempo que reducen el riesgo de pérdida de datos o deterioro de las muestras.
3. Ideal para almacenamiento de bajo volumen
Los frigoríficos médicos bajo mostrador son perfectos para almacenar pequeños volúmenes de muestra, como:
- Sangre y plasma
- Biológicos y muestras de tejidos
- Medicamentos y vacunas sensibles a la temperatura
Adaptando la capacidad del frigorífico a las necesidades del ensayo, reduces los gastos generales y minimizas el consumo de energía.
4. Eficiencia energética y menores costes de funcionamiento
Las unidades de refrigeración más pequeñas consumen menos energía, lo que contribuye a los objetivos de sostenibilidad y reduce los costes de funcionamiento, un factor importante para los equipos de investigación preocupados por el presupuesto.
- Menor consumo de energía que los frigoríficos de tamaño normal
- Reducción de las necesidades de mantenimiento
- Ahorro a largo plazo a lo largo de la duración de los ensayos

Mejora el flujo de trabajo con un acceso fácil
Mejora el flujo de trabajo con un acceso fácil
Las unidades bajo mostrador proporcionan un cómodo acceso a las muestras almacenadas. Colocadas cerca de los puestos de trabajo, reducen los desplazamientos innecesarios por el laboratorio y apoyan los protocolos de estudio sensibles al tiempo.
Esto las hace especialmente beneficiosas para:
- Entornos de prueba de gran volumen
- Manipulación de muestras durante pruebas en las que el tiempo es crítico
- Lugares de ensayo remotos
Refrigeración rentable para ensayos clínicos
Las limitaciones presupuestarias son habituales en la investigación clínica, sobre todo en estudios dirigidos por investigadores u organizaciones sanitarias sin ánimo de lucro. Los frigoríficos médicos bajo mostrador ofrecen:
- Inversión inicial asequible
- Diseño duradero para un uso prolongado
- Almacenamiento de alto rendimiento sin gastar de más
Proporcionan el equilibrio de rendimiento, cumplimiento y valor necesario para mantener los ensayos en marcha.
Una solución completa para los profesionales de la investigación clínica
En Praxas, comprendemos las complejidades de la logística de los ensayos clínicos. Por eso reunimos marcas de refrigeración y monitorización de confianza: ARCTIKO, EasyLog y LogTag, para ofrecer una solución completa de cadena de frío de una sola fuente fiable.
Tanto si quieres equipos para un ensayo local como para una investigación internacional, nuestras soluciones pueden ayudarte a garantizar la calidad de las muestras y el cumplimiento de los protocolos, agilizar las operaciones del ensayo y cumplir los requisitos internacionales de conformidad y auditoría.

Obtén ayuda experta para tus necesidades de almacenamiento de ensayos clínicos
¿Quieres equipar tu centro de investigación clínica con un sistema fiable de almacenamiento en frío y supervisión? Praxas está aquí para ayudarte.
Llámanos: +31 (0)76 50 40 268
Correo electrónico: info@praxas.com
Visita: praxas.com
Nuestro equipo de expertos en cadena de frío clínica te guiará a través de la mejor combinación de refrigeración ARCTIKO, EasyLog y monitorización LogTag, garantizando que tu estudio siga cumpliendo la normativa y sea eficiente y seguro.
